Ciudad de México a 26 de Marzo de 2021. (Redacción).-
Escudado en el argumento de seguridad nacional, seguridad energética o para la economía nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador propone que las autoridades del sector tengan la facultad de suspender cualquier permiso otorgado sobre todo a particulares que participan en la cadena de producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, comercialización, expendio al público y exportación e importación de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
Mediante una iniciativa de decreto para reformar la Ley de Hidrocarburos enviada al Congreso de la Unión este viernes, el titular del Ejecutivo federal sugiere que todas las actividades sujetas a los permisos que otorgue la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía, sean susceptibles de suspensión en caso de “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.
Los cambios propuestos están encaminados a la mayor eficiencia de su producción y uso, así como garantizar el suministro de hidrocarburos y petrolíferos a toda la población, a fin de salvaguardar los intereses y la seguridad nacionales, devolviéndole a las empresas productivas del Estado un papel más activo en las actividades que la Reforma Energética le abrió las puertas a la iniciativa privada.
Related
You may also like
-
AMLO y Carlos Slim evalúan avance en la construcción del Tren Maya
-
Elecciones en México: una encuesta reveló qué partido sería el gran ganador el 6 de junio
-
Morena es el partido del presidente y ellos son los candidatos: Mario Delgado recorre San Luis Potosí con la Dra. Mónica Rangel y candidatos a PM
-
policías de Tulum son vinculados a proceso por feminicidio
-
La gasolina no subirá de precio, dice AMLO tras reunión con la OPEP