Cuidad de México | 18 de febrero de 2022. | Redacción.-
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este jueves un decreto que prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco en medios de comunicación en forma directa o indirecta.
“Queda prohibido realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación que pretenda posicionar los elementos de la marca de éstos, que fomente la compra, el consumo o preferencia por parte de la población”, se lee en el artículo Artículo 23 de la Ley General para el control del Tabaco.
En dichas reformas que a partir de este viernes se aplicarán, se establecen como espacios 100 por ciento libres de humo de cigarro los centros de trabajo, escuelas, áreas de acceso público, instalaciones deportivas, entretenimiento y en el transporte.
“Queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco y nicotina en los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, en los espacios cerrados, los lugares de trabajo, el transporte público, espacios de concurrencia colectiva, las escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos y en cualquier otro lugar con acceso al público que en forma expresa lo establezca la Secretaría”, precisa el documento.
Las reformas señalan que en los lugares de trabajo públicos o privados podrán existir zonas exclusivamente para fumar, las cuales deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre de conformidad con las disposiciones que establezca la Secretaría de Salud.
Y será esa misma dependencia federal la que pondrá en operación una línea telefónica de acceso gratuito para que los ciudadanos puedan efectuar denuncias, quejas y sugerencias sobre los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y así como para hacer valer el cumplimiento de dicha ley, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables.
También te puede interesar
-
Agroquímicos innovan en la salud pública: UMFFAAC
-
Escasez de fertilizante genera importación de alimentos
-
Acumula Cofepris rezago de 2 mil 686 permisos a productos agrícolas
-
Horarios y puntos de encuentro si vas a la marcha del 8M
-
Covid-19 suma ya 6 millones de muertos en el mundo al inicio del tercer año de pandemia